El 31 de mayo de 2023 se realizará la 29ª edición del Día del Desafío, una campaña mundial que incentiva la práctica de deportes y actividades físicas realizada por instituciones públicas y privadas en 14 países de América Latina, coordinada globalmente por TAFISA – The Association For International Sport for All – y, en el Continente Americano, por Sesc São Paulo, con el apoyo de ISCA – International Sport and Culture Association – y UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Uno de sus roles fundamentales es fortalecer las relaciones entre ciudades, instituciones y el público, a través de eventos gratuitos diseñados para todas las edades y niveles de práctica que puedan ofrecer recursos (información, materiales y humanos) para la adhesión y el mantenimiento de la práctica regular de actividad física como parte del estilo de vida de las personas.
Este año, el Día del Desafío busca sensibilizar a los gestores públicos e instituciones para que desarrollen proyectos comunitarios enfocados en deportes, actividades físicas y movilidad urbana, basados en el aprendizaje de contenidos como urbanismo táctico, combate a la inactividad, promoción de la salud, modelos pedagógicos deportivos y el intercambio de buenas prácticas.
Sé parte del Día del Desafío y únete a este movimiento por personas y comunidades más activas!
Cuál fue el inicio
En Saskatoon, Canadá, el invierno de 1983 fue extremadamente frío. Para mejorar la interacción entre las personas y aumentar la temperatura del cuerpo mientras se ejercitaban, el alcalde sugirió que todos saliesen a caminar. Al año siguiente, la ciudad vecina se sumó a la iniciativa, creándose así la esencia del
#DiaDoDesafio
En 1990, TAFISA The Association For International Sport for All, con el apoyo de ISCA –International Sport and Culture Association – asumió la gestión del evento, que comenzó a ganar más fuerza y adeptos. En 1995, fue la vez del Sesc São Paulo pasar a coordinar las actividades de la campaña en Brasil, años después, en América Latina y, posteriormente en todo el continente americano.
Lo que el alcade Clifford y sus munícipes no se imaginaban era que, hasta hoy, más de 20 años después, el #DiaDoDesafio movilizaría más de 43 millones de personas de 3.469 ciudades de las Américas (datos de 2017).
¡¿Está preparado?!
El SESC São Paulo realiza el evento en Brasil por primera vez, en alianza con The Association For International Sport for All (TAFISA). Pelé (entonces Ministro extraordinario del Deporte) participó del lanzamiento y del sorteo de las ciudades, afirmando “incentivar a todos los brasileños a practicar deportes”.
En una única frase, la alcaldesa de la ciudad de São José dos Campos (SP) definió el evento de manera simple: «Es una gran diversión. Hace con que las personas recuerden que la vida no es solo trabajo».
El SESC SP pasa a coordinar las actividades del Día del Desafío en América Latina.
La campaña recibe el apoyo de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), la International Sport and Culture Association (ISCA).
El SESC SP asume la coordinación del Día del Desafío en el Continente Americano.
En Brasil, fue llevado el PL (Proyecto de Ley) 1300, al Congreso Nacional para la creación del Día Nacional del Desafío, para incentivar la práctica diaria de actividad física o deportiva.
La celebración de los 10 años del Día del Desafío destacó la importancia de la actividad física. La publicación del libro «El Desafío del Movimiento» y el Seminario Vida Activa, Acción Comunitaria reforzaron los conceptos del evento.
En el año de los Juegos Panamericanos, el evento destacó la idea de dejar la emoción de la victoria para los atletas, mientras que ciudadanos comunes avanzaban un paso más hacia una vida sana, teniendo en cuenta el deporte como actividad accesible a todos.
En 2011 el Día del Desafío batió record de adhesión en sus ediciones, se realizó en 4.023 ciudades y tuvo participación de 63.611.208 de personas en el continente americano.
Si la evolución de la tecnología establece una zona de confort, con rutinas que requieren menos consumo de energía, al contrario, las mismas herramientas pueden facilitar la creación de redes de apoyo para la búsqueda de un estilo de vida saludable. El Día del Desafío propuso la creación de redes de incentivo para cambiar paradigmas y formar ciudadanos más activos.
El Día del Desafío moviliza comunidades y este ejercicio social también abordó la expectativa de los ciudadanos por la apropiación del espacio público. Las municipalidades y sus aliados fueron sensibilizados para repensar sus estructuras, con foco en la formación de municipios sustentables y democráticos, con ciudades que consideren a las personas y sus necesidades de movilidad, ocio y recreación.
Acompañando los cambios sociales, el Día del Desafío de 2017 realizó una edición focada en la influencia y relación entre amigos y familiares. El eslogan de la campaña fue #EncareSeuDesafio y la idea era que personas que ya practicaban actividad física estimulasen otras a hacer lo mismo. Además de esto, fueron promovidos eventos de “calentamiento” durante todo el mes de mayo.
El 5 de abril se sancionó la Ley N ° 13.645/18, que establece el Día Nacional del Desafío.