Por Lucas Veloso, de Agência Mural*
En el Día del Desafío, el público que pasó por estación experimentó baile y ciclismo de una manera inusual
El estudiante Victor Santos, 20 años, volvía del curso de inglés cuando vio un grupo de personas dentro de la estación de Luz, en el centro de São Paulo. Sin saber de qué se trataba, encontró una forma de encajar con su silla de ruedas y participar en la actividad “Juego, cuerpo y sonido”, propuesta por el grupo de baile urbano Zumb.boys.
Victor Santos al lado del bailarín Danil Nonato experimentando maneras de mover el cuerpo con el baile. Créditos: Ira Romão/Agência Mural
Eso fue una de las dos actividades que ocurrieron en el lugar, durante el Día del Desafío, realizado en el último día 29 de mayo, con acciones en más de 3600 ciudades en el continente americano. Santos, uno de los primeros en llegar, bailó, entretuvo al público y después le aplaudieron a él. “Me gustó mucho, disfruto bailar y creo que debería hacerlo todo el día”, dice bromeando.
En formato de círculo la actividad invitó a todos sentirse cómodos para participar. Créditos: Ira Romão/Agência Mural
Para Danilo Nonato, 26 años, bailarín del grupo, la actividad física permite que los ‘no atletas’ puedan experimentar algo nuevo, independiente de la condicion física o psicológica. “El desafío aquí fue construir una historia con otras personas. La curiosidad es siempre el primer paso para comenzar una rutina de ejercicios”, él reflexiona.
La estudiante Sarah Vianna, 16 años, que también entró en el grupo, compartió su opinión. “Fue muy interesante porque una actividad, como ésta, puede hasta cambiar la mentalidad de las personas, traer nuevas cosas, descubrir”.
Pedaleo a cambio de un jugo
En otro rincón de la estación, era necesario pedalear en una bicicleta, durante 30 segundos, para concluir el desafío y tomar un jugo natural. Conforme las personas pedaleaban, el jugo se batía con la energía generada por la bicicleta en el vaso de una licuadora anclada.
400 personas aprovecharon su pasaje por la estación para entrenar pedaleando. Créditos: Ira Romão/Agência Mural
Después de hacer el jugo, la educadora infantil, Beatriz Varjão, 24 años, recordó que su crisis de bronquitis podría evitarse con más actividiades físicas. “Yo debería hacerlo con más frecuencia para mejor mi salud. Hoy eso no es parte de mi día a día”, ella evalúa.
La experiencia inusual y divertida transformaba la energía generada por el pedal en jugo batido al momento. Créditos: Ira Romão/Agência Mural
En total, hicieron 400 jugos durante el día. Mango, plátano, naranja y fresa eran las opciones de fruta, que podían mezclarse. Para endulzar, dos tipos de azúcar o miel, también se podía agregar coco rallado o gengibre.
La profesora Gisele Rodrigues, 23 años, también volvía del trabajo y decidió enfrentar el grupo. Entró en la fila, pedaleó y ganó su jugo. “Lo que hice aquí fue una motivación. Me cansé de pedalear”, comenta entre risas. “Nuestra salud es la mayor riqueza, entonces tenemos que cuidarla, si no, puede ser demasiado tarde”, aconseja.
¡La oportunidad de tener experiencias como estas puede estar más cerca que parece! Pruébalo participando en el Día del Desafío. La campaña se lleva a cabo todos los años en el último miércoles del mes de mayo. Son más de 3 mil ciudades que participan en Brasil y en 13 países del continente americano como Argentina, Chile, Cuba, México, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. ¡Conozca más!
*Serie de reportajes producida por Agência Mural de Jornalismo das Periferias, que tiene como objetivo minimizar la falta de información y contribuir para la deconstrucción de estereotipos sobre las periferias de Grande São Paulo.
Ante la actual crisis sanitaria y los profundos cambios en la dinámica social resultantes de la misma, con especial atención a temas sensibles como el respeto a la diversidad, la igualdad y la solidaridad, el Día del Desafío llega a su 27ª. edición con la responsabilidad de contribuir al proceso de desarrollo humano para el buen vivir para todos. El Día del Desafío 2021, basado sobre todo en el principio humanitario del Bien Común, propone el concepto “Actividad física: ¡Bueno para mi! ¡Bueno para todos!”, que destaca la importancia de la actividad física regular, fundamentalmente, como hábito vital para la salud y la armonía en la vida social. La campaña se llevará a cabo el 26 de mayo, bajo la coordinación global de TAFISA –
Por Laura Dourado, da Agência Mural* Bike Zona Sul incentiva el uso de bicicleta como ocio, turismo y transporte alternativo En 2013, el analista Paulo Alves, 34 años, comenzó a compartir